Seguro que tienes curiosidad por saber qué co** tiene que ver el Pagerank con la cerveza, no?
El Pagerank es era un factor del algoritmo de Google que si bien ya no funciona como lo hacía cuando se lo inventaron los señores de Google, sus fundamentos han servido para establecer las bases del resto de factores de importancia de una web como son el DA y PA (Domain Authority y Page Authority de MOZ), CF y TF (Citation Flow y Trust Flow de Majestic), o el Ranking que otorgan otras empresas que se dedican a rastrear todo internet como Ahrefs, Link Research Tools (con su ranking CEMPER) y similar.
Lo entendereis mucho mejor viendo el video (además de partiros la caja):
Antes de seguir has de saber que este post es una adaptación del escrito por Natan Valencia con el título Aumentar el PageRank bebiendo cerveza!.
Todos los buscadores como Google, Yahoo, Yandex, Baidu o cualquier buscador establecen con sus propios métodos para establecer la autoridad de una web, pero en el fondo no difieren demasiado unos de otros. Los que nos dedicamos a esto del posicionamiento podemos establecer aproximaciones a los valores de cada uno basandonos en experimentos, pruebas y usando los datos que publican (a veces) sus ingenieros.
Si quieres profundizar en explicaciones oficiales y más gaitas las tienes en Search Engine Land y en el blog de Matt Cutts. Hay cientos de discusiones abiertas por internet sobre este caso pero todas coinciden en lo básico.
Antes del 2009 el PR se distribuía a partes iguales entre todos los links DOFOLLOW de la página (los links normales). Si querías conservar PR o enviarlo a URLs importantes de tu dominio simplemente tenías que ponerle un nofollow a todos los links que no te importara dejar sin autoridad. Los links dofollow pasan autoridad, los nofollow no pasan esa fuerza de posicionamiento, el famoso Link Juice.
Actualmente el PR se distribuye a partes iguales entre todos los links de una URL, sean o no nofollow. Igualmente, los links nofollow se beben el PR que podrían repartir (como la cerveza). Pero resulta que a los dofollow les queda menos cerveza en el vaso. (Mirate el video para entender la analogía).
En este esquema hecho a mano por el propio Natan lo entenderás mejor:
La diferencia entre antes y ahora (ojo, ahora es desde hace seis años) es que el hecho de colocar el tag nofollow simplemente hace que el PR se esfume, desaparezca, pero deja con menos potencia a los links normales.
Por lo tanto marcar con nofollow enlaces internos para que algunas páginas tengan más fuerza no tiene ningún sentido. Hacerlo con los externos tiene idéntico resultado, debes marcarlos con la etiqueta que corresponda, pero el hecho de hacerlo no beneficiará al resto.
¿Y qué puedes hacer para mejorar tu PR Sculpting? Puedes fusionar contenido de páginas que no deberían posicionar como las de la LOPD, Cookies, LSSI, notas legales y similares.
Si tu página es un blog y padeces de exceso de etiquetas, ojo con esto, aparte del problema de contenido duplicado que supone tener etiquetas con 1 sólo elemento (eso da para otro post), ese montón de enlaces suponen una fuga importante de PR en tu estructura. Así que ponte las pilas y trata de remendarla cuanto antes.
Gracias a Natan por un post tan Caloretero ;)