
El SEO (Search Engine Optimization), traducido al español sería optimización para motores de búsqueda, consiste en una serie de técnicas en constante evolución, que aplicadas adecuadamente a nuestras páginas, hace que estas consigan más relevancia en los buscadores y ganen posiciones en las listas de resultados (SERPs) con las distintas palabras o expresiones claves (keywords) de nuestro interés.
Para conseguir ese ansiado buen posicionamiento seguiremos una serie de normas con el fin de que nuestra web o artículo esté posicionado entre los primeros 10 al menos, ya que esta comprobado que como norma general la gente sólo se fija y pincha entre los primeros 10 resultados de las búsquedas. Es por ello, que he elaborado una serie de consejos que puedes seguir y que te ayudarán a posicionar tanto tus páginas como los artículos que publiques en tu blog.
– Sin duda, lo mejor es redactar buenos artículos (content is King), con buena información, siempre aportando algo nuevo y no solo copiando las noticias de las fuentes; realizando buenos posts, las visitas llegarán solas (esto se denomina Link Baiting) y, por ende, mejorarán el posicionamiento natural.
– No te obsesiones ni estés demasiado pendiente del PR (Page Rank), es sólo un algoritmo de Google. Existen infinidad de sitios con menos PR y que tienen mayor éxito que muchos de mayor PR. No por ello debes olvidarlo, una adecuada estructura de la web te puede ayudar a concentrar ese PR (o Link Juice, zumo de popularidad) en las secciones o entradas principales.
– Escribir entradas a diario y noticias nuevas ayuda a mejorar el sitio. La frescura y la frecuencia de actualización de tu web o blog son algo muy valorado por Google, pero sobre todo por tus seguidores. Siempre trata de escribir noticias de interés general sobre temas de actualidad, o trata de crear tendencia adelantándote a temas que en otros países están despuntando, no malgastes tu tiempo en elaborar textos sobre temas que tienen más de un mes de antigüedad en la red, a no ser que tengas que aportar a ello algo lo suficientemente bueno y potente como para volverlo a poner en circulación.
– El uso de las Keywords en el texto y en el título es imprescindible para mejorar el posicionamiento de nuestras palabras claves, aunque no se debe abusar de ellas ni en cantidad excesiva ni en repeticiones innecesarias, deben ir insertadas repartidas lo más equitativamente, tanto al principio, en el medio como en el final del texto.
– No gastes demasiados esfuerzos en crear un sitio Web demasiado bonito y brillante, sino en algo sencillo y funcional y sin errores de programación, lo que importa es el contenido de las entradas y no el diseño general de la web o del blog, aunque si está realmente bien eso ayudará enormemente a fidelizar y socializar tu web. Algo bonito y especialmente usable, será siempre muy recomendado por tus lectores si la experiencia de navegación les ha sido agradable y enriquecedora.
– No realizes nunca Copiar/Pegar para publicar a diario y si lo haces en alguna ocasión puntual, cita la fuente indicando el enlace y la fecha. Si esto lo haces a menudo, será penalizado por Google, se llama contenido duplicado y por lo general traerá consigo una penalización consistente en la pérdida de bastantes puestos o hasta la desaparición de las listas de resultados sobre las búsquedas, por lo que es preferible no escribir nada si no tienes tiempo, pero nunca realizar ese tipo de escritura indiscriminada.
– Escribe para los usuarios sin dejar de lado los buscadores (seocopywriting se llama la técnica), es decir, trata de escribir textos atractivos para los usuarios, pero pensando en la densidad y colocación de las palabras claves.
-Trata de crear comunidad haciendo social todo tu contenido, ten siempre a punto y actualizado tu feed RSS, ofrece la posibilidad de suscribirse a una newsletter, crea entradas atractivas que inviten a dejar comentarios sobre distintos puntos de vista a tus artículos. También debes publicar en Twitter, Facebook y Google Mybusiness regularmente las entradas más interesantes de tu web, con ello lograrás llegar cada vez a más gente a través de tus propios seguidores, el poder de las Redes Sociales es realmente muy fuerte.
– Lo mejor de un artículo es sin duda el título, trata de redactar buenos títulos y si incluyes en él una palabra clave mucho mejor; también, puedes tratar de incluir el título durante el post hasta 3 veces, pero siempre repartido en las distintas partes del texto.
– Date de alta en directorios relacionados con la temática de tu web, pero progresivamente, no lo hagas a lo loco (Ninjalinking) porque seguramente acabarás penalizado por Google. También promociona tu blog posteando o publicando respuestas usando como nombre la palabra principal de tu sitio y su enlace en sitios sobre la misma temática o foros, siempre aportando algo extra a la entrada en cuestión, sino serás catalogado de producir Spam en comentarios (Spamdexing), lo cual es tremendamente negativo.
El objetivo de todo esto es conseguir enlaces entrantes (Linkbuilding) y si son con la palabra clave (anchor text) hacia nuestro sitio tanto mejor.
Si antes decíamos que el contenido es el Rey, los enlaces son la Reina del posicionamiento.
Hay muchos más consejos y actuaciones especificas tanto a nivel interno en la página como a nivel externo de la misma, pero esos los dejo para otro día y otro post.
Adaptación del artículo escrito originalmente por Daniel el 18 de Julio de 2009