Saltar al contenido

Google Helpouts, qué son y para qué sirven

Tiempo de lectura: 2 minutos

Google HelpoutsGoogle Helpouts es una nueva plataforma web que sirve de base para el intercambio de servicios de ayuda en tiempo real entre personas que necesitan algo y personas que ofrecen sus conocimientos y habilidades para cubrir esa demanda. Todo se realiza mediante el sistema de videoconferencia de Google, los Hangouts, y para los pagos se usa Google Wallet, aunque también hay servicios gratuitos. Por el momento sólo está disponible en inglés, pero seguramente no tardará en implantarse en España.

Las categorías en las que se ofrecen helpouts son arte y música, informática y tecnología, cocina, educación y formación especializada, moda y belleza, fitness y nutrición, salud y soluciones para el hogar y el jardín.

Cómo funciona Helpouts

En toda comunicación hay 2 partes: el usuario que busca y necesita consejo o ayuda para saber como hacer algo (llamémosles buscadores) y el otro usuario que es quién le ofrece esa solución por videoconferencia a través de Hangout (llamémosles ofrecedores). Los usuarios buscadores acceden a la sección de su interés en donde pueden contactar con los expertos ofrecedores y tras valorar su oferta pueden decidir si optan a ella o no, en el caso que sea afirmativo y que dicha ayuda no sea gratuita es obligatorio realizar el pago mediante la pasarela de pago Google Wallet, en la que el usuario habrá de asociar previamente su tarjeta de crédito.

Para los Google Helpouts de pago dependiendo del ofrecedor se ofrecen modalidades de pago único por sesión, por minutos o ambas, dependerá de como cada usuario ofrecedor lo haya establecido.

En cada anuncio los ofrecedores incluyen sus propios horarios de atención en los que los usuarios buscadores interesados se pueden apuntar.

Una vez recibida la ayuda se puede valorar el servicio recibido y dejar comentarios, incluso en caso de insatisfacción solicitar la devolución del importe abonado.

Por ello, Google posibilita la grabación del intercambio (el helpout) siempre que ambas partes estén de acuerdo, dicha grabación será vital para resolver el tema de la devolución del importe en caso de asistencia incorrecta o insatisfactoria. Google actua como mediador no interesado, es decir, no cobra directamente de ninguna de las partes, tan solo de la eventual publicidad que se pudiera establecer tanto en las comunicaciones como en los mensajes (como aparece en Gmail por ejemplo) y en ningún caso se hace responsable de la legalidad, calidad o integridad de los servicios ofrecidos, permitiendo las posibles devoluciones de pagos.

Seguramente te preguntarás ¿cómo elige y comprueba Google el nivel de calidad y de conocimiento en la materia que tienen los ofrecedores? Como primer paso te hacen una entrevista por vídeo y comprueban así de primera mano si las credenciales del ofrecedor se corresponden con lo que indica en su descripción de servicios. Para sectores más delicados como son los servicios médicos de la categoría de salud o nutrición, Google solicita el certificado o licenciatura del ofertante.
Tanto el ofrecedor como el usuario buscador deben aceptar los términos de servicio de Google, su política de privacidad y la política de producto para hacer uso de Helpouts.

Esperemos que Google se anime pronto a implantar los Helpouts en España.

Si os parece interesante no dudeis en compartirlo, esperamos vuestros comentarios.